Solar térmica

Solar térmica

SMARTH2OTEL: Innovación digital para la gestión eficiente de agua y energía en el sector turístico

SMARTH2OTEL

El proyecto SMARTH2OTEL ha iniciado su tercera y última fase, con el propósito de validar e implementar soluciones digitales innovadoras que optimicen la gestión del agua y la energía en establecimientos turísticos. Este proyecto, que arrancó en 2022 y está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo, representa un paso significativo hacia la transformación digital del sector turístico, al combinar sostenibilidad, innovación tecnológica y viabilidad económica.

Validación tecnológica en condiciones reales
En esta fase final, las tecnologías desarrolladas serán probadas y optimizadas en dos establecimientos turísticos de Girona: el Hotel Samba y el Camping Les Medes, reconocidos por su compromiso con la gestión hídrica responsable. Entre las soluciones a validar se encuentra una plataforma Cloud integral para monitorizar y gestionar recursos hídricos y energéticos, junto con sistemas avanzados de tratamiento y reutilización de agua.

Las fases previas del proyecto sirvieron para desarrollar prototipos tecnológicos y consolidar las bases para una gestión eficiente e integrada del ciclo agua-energía. Ahora, SMARTH2OTEL busca garantizar que estas herramientas funcionen de forma robusta en entornos reales y puedan comercializarse a futuro, promoviendo una transición sostenible y eficiente en el sector turístico.

Retos tecnológicos de la última fase
El consorcio liderado por el Catalan Water Partnership (CWP) y en colaboración con empresas especializadas como AERIS Tecnologías Ambientales, LENTE Ingenieros, Ulbios, Nexmachina y el Clúster GAIA, aborda desafíos clave:

Calidad del agua y seguridad sanitaria: Validación del sistema Ulbios Water, que utiliza sensores avanzados y algoritmos para prevenir riesgos como la legionela.
Reutilización y economía circular: Integración del sistema AnMBr para depuración de aguas negras y grises, combinado con tecnologías de oxidación avanzada para fomentar la reutilización del agua.
Eficiencia agua-energía: Digitalización y monitorización del ciclo agua-energía, con generación de biogás y energía renovable durante el proceso de depuración.
Toma de decisiones basada en datos: Optimización de una plataforma digital que centraliza información, genera indicadores clave y emite alertas para una gestión sostenible y eficiente.


Impacto en el sector turístico
Con estas soluciones, el proyecto SMARTH2OTEL busca posicionar a los establecimientos turísticos como líderes en sostenibilidad y digitalización, reduciendo costes operativos, mejorando la eficiencia y promoviendo la economía circular. Desde el consorcio destacan que estas herramientas contribuirán a combatir el cambio climático y la escasez de agua, facilitando al sector la incorporación de tecnologías avanzadas.

El proyecto supone un paso crucial hacia un modelo turístico más responsable, en el que se combina innovación tecnológica con sostenibilidad y viabilidad económica.

 

Baleares recibirá casi tres millones para energías renovables térmicas

fotovoltaica

Baleares recibirá casi tres millones de euros para destinarlos a energías renovables térmicas. En concreto, la cuantía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) asciende a 2.944.884 euros de ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La finalidad de las subvenciones es fomentar el despliegue de fuentes de energía renovable térmicas en sectores como el industrial, el agropecuario y el de servicios, así como en infraestructuras del sector público y en actuaciones en el sector residencial.

El Real Decreto establece la concesión directa de estas ayudas que se ejecutarán a través de dos programas de incentivos: el primero, dirigido a sectores de la economía; y el segundo, al sector público. Todo ello permitirá la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotermia, energía ambiente (aerotermia e hidrotermia), biomasa o microrredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia. Esta línea de ayudas, dirigida por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), podrá ampliarse en función de la demanda y el desarrollo de los proyectos. En las Islas, estas ayudas serán gestionadas por la Dirección General de Energía y Cambio Climático, adscrita a la Vicepresidencia, y el objetivo es llegar a 6,3 MW de energía renovable térmica.

Entre las actuaciones subvencionables se encuentran aplicaciones para la producción de frío y/o calor en edificios o en procesos industriales. Por su parte, entre los costes subvencionables se incluyen la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control y monitorización. La ayuda otorgada cubrirá el 70% de estos costes en el sector público y hasta el 45% en el caso de pequeñas empresas, y en sendos ámbitos se incrementará en un 5% en zonas de reto demográfico: municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.

Fuentes: Europa Press

Kursaal Green inaugura “Kursaal Green Gela” el primer aula de bioconstrucción de Euskadi.

Creado:
Autor: energelia

Se trata de un espacio didáctico donde se muestra todo lo relacionado con sistemas de aislamiento térmico en edificios dirigido a formar a los profesionales del sector así como a estudiantes.

Maquetas a escala real y experimentos permiten estudiar con detalle cómo mejorar la calidad y salubridad de nuestros edificios.

Desde materiales naturales como la madera o el corcho hasta el uso de papel de periódico reciclado como aislamiento para cámaras de aire.

Kursaal Green, la división de Eficiencia y Sostenibilidad de Kursaal Rehabilitaciones ha inaugurado esta mañana Kursaal Green Gela. Se trata del primer y más completo espacio didáctico de estas características donde se muestra todo lo relacionado con sistemas de aislamiento térmico en edificios dirigido a formar a los profesionales del sector así como a estudiantes. Una exposición didáctica muy completa que ofrece una visión amplia y educativa de lo que es posible hacer para mejorar la calidad térmica y la salubridad de nuestras viviendas sin perder de vista la sostenibilidad de los materiales utilizados. Todo ello pensado para concienciar de los beneficios de una necesaria limitación del uso de la energía en los edificios y su construcción así como para enseñar que existen alternativas que permiten crear entornos libres de materiales sintéticos o tóxicos logrando mejorar la salud y calidad de vida de las personas que los habitan.

A la inauguración han asistido un nutrido grupo de profesionales y representantes de la Universidad del País Vasco y centros de Formación Profesional, entre los que destacaban Alfonso Arroyo (presidente del Colegio de Aparejadores de Gipuzkoa), Rufino Hernández (profesor de la Escuela de Arquitectura del País Vasco), la Comisión de Sostenibilidad del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro o el arquitecto Peter Albrecht entre otros.

Maquetas a escala real

El aula se divide en tres zonas principales: Una dedicada a las fachadas y los acabados en construcción donde se exponen maquetas a escala real de lo que pueden ser diferentes fachadas con diferentes materiales que van desde los más convencionales como el poliestireno expandido a lana de roca hasta sistemas de bioconstrucción con fibra de madera, corcho o silicatos. Destaca entre ellos el uso de papel de periódico reciclado como aislamiento para cámaras de aire. En esta zona también están presentes los acabados arquitectónicos que permiten dar a las fachadas su carácter edificatorio original pero manteniendo los más altos estándares de aislamiento.

Una segunda zona está dedicada a los experimentos o ensayos que permiten al visitante conocer y aprender el comportamiento energético en los edificios. Como ejemplos, existen experimentos sobre cómo afecta la iluminación artificial a nuestra salud. Un armario con tres zonas iluminadas con diferentes sistemas permite comprobar cómo su luz, parpadea o no, al introducir el móvil con la cámara conectada y verlo en nuestra pantalla. Ese parpadeo que el ojo no aprecia pero que si lo hace nuestro cerebro hace que éste no pueda relajarse presentándose problemas de agotamiento o cansancio general.

Otro ejemplo puede ser el de una maqueta de una habitación que nos permite ver como las ondas electromagnéticas con las que convivimos en casa nos afectan y la solución para aislarlas mediante un apantallamiento especial. Para ello se ha instalado un módem wifi al otro lado de la pared y mediante un medidor especial vemos como el panel nos aísla de las ondas. Este tipo de actuaciones, requieren un estudio previo de las radiaciones existentes mediante medición concreta para adoptar la mejor solución respecto a la problemática hallada.

Uno de los experimentos, nos demuestra cómo se originan las condensaciones en los interiores de las paredes; un sistema que nos permite conocer cómo se comportan los materiales aislantes comparando la temperatura exterior con la interior o una maqueta de una vivienda preparada contra las infiltraciones de aire y que, mediante una cámara termográfica, podemos ver in situ por donde se escapa el calor interior. Completa este apartado dedicado a la eficiencia energética una maqueta que muestra el comportamiento frente a las pérdidas de calor de los distintos sistemas de aislamiento como SATE, aislamiento de cámaras de aire, etc.

La tercera zona está reservada a la exposición de materiales de origen natural que cumplen con altos requisitos de sostenibilidad y son alternativas reales a los materiales sintéticos y/o tóxicos predominantes en la construcción. Entre ellos destaca una muestra de ladrillos térmicos traidos desde Alemania y que permiten muros muy aislantes con solo su uso.

Un programa de formación

Kursaal Green ya está cerrando acuerdos con Instituciones y empresas para crear un programa de formación que permita a los profesionales de la construcción abordar un segmento tan importante e innovador como la bioconstrucción, la eficiencia energética y el asesoramiento.