El director general de Pladur®, Enrique Ramírez, ha visitado hoy la fábrica de la compañía en Gelsa (Zaragoza) para repasar los últimos hitos de estas instalaciones desde su inauguración oficial, en febrero de 2019 , se trata de una explotación pionera, cuenta con una planta de reciclaje propia y autoabastecimiento a través de ENERGíAS RENOVABLES , lo que la convierte en una instalación que genera cero residuos.
Hoy en día la marca líder en España en la fabricación de soluciones constructivas sostenibles a base de yeso natural, Enrique Ramírez ha hecho hincapié en los beneficios económicos y sociales como consecuencia de la adopción de prácticas de sostenibilidad. “Nos centramos en fomentar la producción de un material esencial, lo que yo llamo ‘oro blanco’, para una construcción respetuosa con el medio ambiente”, ha añadido
- La fábrica de Pladur® instalada en Gelsa (Zaragoza) es pionera en sostenibilidad al contar con una planta de reciclaje propia y autoabastecerse con ENERGíAS RENOVABLES
- Enrique Ramírez, director general de Pladur®, destaca la importancia y el arraigo de la compañía en Aragón como una fuente de motor de empleo y modelo de exportación, España es el primer país en producción de yeso que cuenta con las reservas más importantes en cuanto a calidad y cantidad.
En este sentido, la región de Aragón cuenta con uno de los yacimientos más importantes de Europa, “lo que hace posible que España juegue, hasta el final de esta década, un papel fundamental en la exportación de este material necesario para una construcción más sostenible”, añade Ramírez.
El yeso es un material infinitamente reciclable, la circularidad en el proceso de fabricación permite reintroducir el material de rechazo al proceso productivo. En palabras de la directora de la fábrica de Gelsa, Marta Blasco, primera mujer al frente de una instalación de este tipo, “ya hemos alcanzado nuestro objetivo zero landfill; es decir, que nuestro proceso de producción envía cero residuos a vertederos y promueve la reutilización de los desechos de esta actividad”.
En julio de 2022, esta fábrica incorporó placas solares fotovoltaicas y tecnología innovadora para la automatización. Así, la fábrica en Gelsa cuenta con 4.242 paneles solares en cubierta capaces de generar 2.726.052 kWh de energía al año, lo que representa un 25% aproximadamente del consumo total requerido. Además, se hizo otra gran inversión ambiental en 2022 que se corresponde con el proyecto de puesta en marcha de la planta de reciclado en la fábrica de Gelsa. Ambas acciones suponen 90% de la inversión total anual realizada por Pladur® en ese año además de reducir el coste de electricidad, el uso de esta energía renovable es la forma más efectiva de reducir las emisiones de CO2. En concreto, esta instalación supone una reducción de 8.750 toneladas de emisiones de CO2 en un plazo de 20 años.