El 67% de los españoles no entiende su factura de la luz y podría pagar hasta 210€ de más al año

La falta de información y el miedo al cambio mantienen a miles de hogares atrapados en tarifas eléctricas desfasadas desde la crisis energética de 2022.
Valencia, 14 de julio de 2025. Comprender la factura de la luz sigue siendo un reto para la mayoría de los españoles. Según el último Panel de Hogares de la CNMC, un 67% de los consumidores tiene dificultades para interpretarla correctamente, lo que les lleva a contratar más potencia de la necesaria y, en consecuencia, a pagar hasta 210 euros de más al año, según cálculos de Hello Watt, compañía especializada en transición energética doméstica.
Esta falta de claridad impide que muchos hogares optimicen su consumo, detecten errores o simplemente consideren cambiar de proveedor, una decisión que podría traducirse en un ahorro inmediato.
Tarifa heredada, coste innecesario
A pesar de la liberalización del mercado y de una oferta cada vez más competitiva, más de la mitad de los hogares en España nunca ha cambiado de comercializadora eléctrica. Esto significa que muchas familias siguen pagando tarifas altas establecidas durante la crisis energética de 2022, cuando el kWh llegó a costar 0,335€. Hoy, con un mercado más estable y precios por debajo de los 0,13€/kWh, ese inmovilismo puede suponer un sobrecoste innecesario.
Aunque la cifra de consumidores que nunca ha cambiado de compañía ha bajado del 75% en 2015 al 55% actual, el avance se ha estancado desde 2022. Y lo más preocupante: muchos usuarios ni siquiera saben que pueden cambiar de proveedor si viven de alquiler, o piensan erróneamente que se trata de un trámite largo y complicado.
“Hay una percepción equivocada de que cambiar de compañía es difícil, cuando en realidad el proceso es sencillo y puede suponer un ahorro significativo”, explica Danny Salazar, Director General de Hello Watt.
¿Por qué cambiar? Ahorro, sostenibilidad y control
Entre quienes sí han decidido cambiar de compañía, el 84,6% lo hizo por motivos económicos, pero también crecen los factores ligados a la eficiencia y la sostenibilidad: desde tarifas con energía 100% renovable hasta servicios añadidos como seguros o asistencia técnica. Aunque la contratación de energía verde vivió un auge entre 2018 y 2021, su demanda ha caído ligeramente en los últimos años, según apunta la CNMC.
A medida que los precios del mercado se estabilizan, la clave está en la información. Saber cuánto se consume, qué potencia se necesita realmente y qué opciones ofrece el mercado son pasos fundamentales para que los consumidores recuperen el control sobre su factura y su impacto ambiental.